Las varices a nivel de las extremidades inferiores son uno de los problemas circulatorios más frecuentes en la población general. En la mayoría de los casos, el paciente acude al médico debido al impacto estético que causan pero en otros casos, pueden cursar con síntomas como dolor punzante, pesadez de piernas y sensación de tirantez en las piernas.
Las más frecuentes son las reticulares y las telangiectasias que tienen un grado de recomendación 1A para ser tratadas con escleroterapia según la guía Europea de escleroterapia.
Ambos tipos de varices aparecen sobre todo en la cara lateral de los muslos y las piernas y en la fosa poplítea.
La esclerosis de varices es una de las técnicas más eficaces para el tratamiento de varices. Consiste en la inyección de una sustancia esclerosante dentro de una vena varicosa para lesionar e irritar su pared interna. La vena se cierra y la variz desaparece.
Está indicado en varices de pequeño y mediano calibre.
El Dr. Esaú Martínez, angiólogo y cirujano vascular, colabora con la Dra. Nelly Cartró en su consulta de Alella (Maresme) donde le visitará y valorará su caso de forma personalizada.
Detalles del tratamiento
- Duración de la sesión: 30 min
- Número de sesiones: 1 sesión/1-2 semanas
- Anestesia: +/- crema anestésica tópica
- Zonas a tratar: extremidades inferiores
- Reposo: no.
Tratamiento no quirúrgico
Es importante hacer una exploración del paciente de pie, para determinar los trayectos venosos a esclerosar. Hay que palpar estas venas para hacerse una idea más clara de su trayectoria y consistencia.
El tratamiento se realiza en la consulta con una aguja muy fina lo que permite realizar la técnica sin molestia para el paciente.
El número de sesiones depende del número de varices a tratar y de su calibre y extensión. Éstas desaparecen en un plazo de entre 4 y 8 semanas una vez finalizado el tratamiento. Las sesiones correspondientes a un tratamiento de microvarices duran unos 30 minutos y se realizan con intervalos mínimos de 7 días.
Una vez realizada la sesión, en los días posteriores, la zona presentará enrojecimiento e inflamación. El paciente debe llevar unas medias de compresión media al menos 3 días después de cada sesión, que facilita el vaciamiento venoso y evita inflamaciones y se recomienda caminar durante al menos 30 min para evitar un trombo.
Después del tratamiento, las venas más grandes inyectadas pueden volverse duras durante varios meses. Pueden aparecer líneas marrones en la piel y presentar picor alrededor de las zonas inyectadas.
Temporalmente pequeños vasos sanguíneos pueden desarrollarse en el área tratada. Esto se llama revascularización. Pueden aparecer algunos días o semanas después del procedimiento, pero deben desaparecer en unos meses y normalmente no requieren ningún otro tratamiento.
Las reacciones alérgicas al agente escleroso pueden darse en el momento de la inyección y rara vez son algo serio. Los síntomas son hinchazón y picor.
Para lograr la máxima eficacia del tratamiento se puede combinar la esclerosis con aparatología con carácter preventivo.