No nos gusta hablar de operación bikini o de dietas rápidas porque la dieta debe hacerse todo el año, entendiendo dieta como conjunto de hábitos alimentarios y de estilo de vida saludables.
Pero, una vez cuidas tu alimentación como estilo de vida, es cierto que pueden darse situaciones en las que desees deshacerte de unos pocos kg en un periodo de tiempo relativamente corto, evitando el efecto rebote. Piensa en la vuelta a la rutina tras las fiestas navideñas o en esos kilos que has ganado mientras debías hacer reposo por una lesión o tras una cirugía.
Para estos casos y para aquellas personas que solo precisen perder una cantidad pequeña de contenido graso subcutáneo, la dieta normoproteica ofrece buenos resultados sin variar de forma drástica tus costumbres.
¿Cómo es una Dieta Normoproteica?
En condiciones normales, una persona necesita ingerir entre 0.8 y 1 g de proteína pura anhidra (peso sin tener en cuenta el agua) por cada kg de masa corporal. Es decir, si pesas 50 kg debes consumir 50 g de proteína al día, y 100 en caso de que tu masa sea de 100-120 kg. Aunque no lo parezca, esto supone añadir a la dieta muchos alimentos ricos en proteínas de elevado valor biológico.
Si no alcanzas la ingesta mínima de proteínas diaria o si estás sometido a un desgaste especial, irás perdiendo masa muscular a la vez que se multiplican las lesiones ante cualquier esfuerzo. Y es aquí donde muchas dietas fallan, pues reducen la ingesta de todos los nutrientes: craso error.
La dieta normoproteica consiste en ingerir menos carbohidratos y menos grasas durante un tiempo (se supone que la van a seguir personas que se cuidan durante todo el año), prestando especial atención a los alimentos ricos en proteínas y a las verduras de hoja verde. Cualquier nutriente que pudiera verse afectado en la primera fase de la dieta, se administraría mediante suplementos para evitar el riesgo de carencias nutricionales.
Fases de la Dieta Normoproteica
Acabamos de mencionar la primera fase de la dieta normoproteica porque, en efecto, se puede dividir en tres fases o etapas.
- En la primera fase se fuerza al organismo a la cetosis, es decir, se favorece que utilice la grasa como recurso energético. Para ello, el aporte de proteínas debe ser adecuado en todo momento y, como explicábamos antes, se recurren a la suplementación con vitaminas y oligoelementos en el caso de pacientes que tengas necesidades especiales o deban excluir alimentos importantes de su dieta por sufrir alergias o intolerancias. La pérdida de peso, discreta al inicio, comienza a verse desde la primera semana.
- Iniciarás la segunda fase con un cuerpo con menor contenido graso y la misma cantidad de masa muscular, por lo que tu metabolismo estará más acelerado que cuando comenzaste la dieta. Es el momento de reintroducir, poco a poco, algunos alimentos importantes cuyas cantidades habíamos limitado en la fase previa, como pueden ser las legumbres o los pescados azules.
- En la tercera fase, seguiremos un control para conseguir el cambio metabólico necesario, estabilizar y mantener el peso deseado y evitar el efecto. Es la fase de estabilización y de reeducación alimentaria para quienes así lo necesiten. En esta etapa final se reintroducen más alimentos, hasta llegar a lo que puede ser la dieta para todo el año. El efecto rebote se evita estudiando no solo las cantidades de los alimentos ricos en carbohidratos o en grasa que vamos a volver a consumir, sino las horas de su ingesta, teniendo en cuenta nuestros horarios y estilo de vida. Es decir, la dieta normoproteica se adapta a ti, a tu rutina de estudio o trabajo, y no sucede a la inversa.
Para evitar la flacidez y optimizar los resultados de pérdida de tejido graso (recuerda que se busca mantener la masa muscular), ayuda realizar ejercicio físico o, en su defecto, llevar una vida poco sedentaria.
La dieta normoproteica evita la pérdida de masa muscular y las carencias nutricionales, permitiendo perder con rapidez unos pocos kg o reeducar al organismo si te la planteas a más largo plazo. Siempre supervisada por profesionales sanitarios, esta dieta permite reducir al mínimo el riesgo del efecto rebote.
¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?
Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!

Dra. Nelly Cartró
La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.