Grasas Saturadas: ¿Son Buenas o Malas?

Grasas Saturadas

El de las grasas saturadas (también llamadas ácidos grasos no esenciales) es uno de los temas que generan más debate en el mundo de la nutrición. Defendidas por unos y denostadas por otros, te animamos a leer el siguiente artículo para resolver todas tus dudas al respecto.

Colesterol alto, obesidad, diabetes… La verdad es que hemos llegado a demonizar el consumo de grasa. Sin embargo, no todas las grasas son iguales y conviene que las conozcas para que te alimentes de forma saludable.

¿Qué son las grasas saturadas?

Cada molécula de grasa está formada por una molécula de glicerol (igual en todos los tipos de grasas) y tres ácidos grasos. Que la grasas sea insaturada o saturada depende de que dichos ácidos grasos presenten o no enlaces dobles. A ellas habría que añadir las grasas transgénicas (resultado de hidrogenar aceites vegetales con el fin de solidificarlos).

Los ácidos grasos no esenciales son un tipo de grasa alimenticia que carece de dobles enlaces entre las moléculas de carbono debido a su saturación molecular a base de hidrógeno. Es común a ellos el encontrarse en estado sólido a temperatura ambiente (a diferencia de las grasas insaturadas, que son líquidas).

Los ácidos grasos saturados se dan con frecuencia en los productos animales y sus derivados. No obstante, también podemos hallarlos en aceites vegetales y ciertos alimentos procesados.

Diet Flash Largo

¿Cuáles son los alimentos ricos en este tipo de grasas?

Cacahuetes, manteca de cerdo, yema de huevo… La verdad es que los ácidos grasos saturados se encuentran en muchos alimentos de uso cotidiano. Aquí tienes algunos de los que presentan mayor concentración de esta grasa alimentaria.

  1. Leche entera y sus derivados: Requesón, yogur, crema agria, margarina, mantequilla, ghee, queso, etc.
  2. Carnes: Una tercera parte de todos los ácidos grasos presentes en la carne son saturados. Eso sí, unas son más grasas que otras (p.ej: cerdo).
  3. Embutidos y salchichas: Presentan altos índices de ácidos grasos no esenciales (entre un 20 y un 40 %) e, incluso, pueden contener grasas trans.
  4. Aceite de coco: Es uno de los productos con mayor índice de grasa saturada: nada menos que el 90% de su composición.
  5. Aceite de palma: Los ácidos grasos no esenciales representan El 50% de este aceite vegetal
  6. Chocolate: La manteca de cacao y el chocolate con leche contienen entre un 60 y un 70% de grasas saturadas.

¿Son buenas o malas las grasas saturadas?

Perjuicios de consumir grasas saturadas

Muchos nutricionistas se refieren a estas grasas como “malas”, en contraposición con las grasas “buenas” o insaturadas. Ciertamente, su consumo está asociado con graves problemas de salud:

  • Obesidad y sobrepeso.
  • Enfermedades cardiovasculares (trombosis,hipertensión arterial, enfermedades coronarias…).
  • Tumores (colon,vesícula,cáncer de mama).
  • Otros trastornos (incontinencia urinaria, infertilidad, problemas digestivos, depresión…).

¿Tiene algún beneficio comer ácidos grasos saturados?

Los ácidos grasos no esenciales presentan las propiedades beneficiosas comunes a todas las grasas (aportan energía y facilitan la absorción de vitaminas). Asimismo, un estudio científico elaborado por las universidades de Saint Louis y de Washington afirma que protegen contra la pancreatitis.

En la moderación está la clave

Los ácidos grasos saturados son mucho menos beneficiosos que los insaturados. Ello es debido a que sus riesgos superan considerablemente a sus beneficios.

A pesar de lo dicho, proscribir por completo los ácidos grasos no esenciales de nuestra dieta sería un error. No olvidemos que muchos alimentos ricos en ellos son buenos para nuestro organismo. Por ejemplo, el queso nos proporciona un valioso aporte de calcio y vitaminas (A, D, B9, B12…). Si quieres sacar algo de tu dieta, elimina las grasas trans.

La cantidad de ácidos grasos saturados que es saludable comer es de un 10% de las calorías diarias totales. No obstante, cuando existe riesgo de problemas coronarios, ese porcentaje debe reducirse al 7%. En la práctica, ello supone de 140 a 200 calorías (16- 22 gramos) al día. Dichas porciones son orientativas y pueden ser reducidas por el médico en el caso de problemas de salud específicos (p.ej: colesterol alto).

Si tuviéramos que resumir al máximo la “moraleja” de este post, te diríamos que restrinjas el consumo de grasas saturadas. De hecho, estas no son tan recomendables como las insaturadas, ya que presentan riesgos para tu salud, pero forman parte de alimentos indispensables.

¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?

Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!

Quiero pedir una cita

Dra. Nelly Cartró

Dra. Nelly Cartró

La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>