Si estás pensando en someterte a un Aumento de Senos, probablemente hayas escuchado hablar del encapsulamiento y cómo hay prótesis más seguras que otras a la hora de evitar esta complicación poco frecuente.
Algunos casos desafortunados de encapsulamientos de prótesis mal atendidos o no atendidos han contribuido a sembrar mitos sobre los implantes mamarios. Vamos a ver qué es el encapsulamiento y cómo se debe tratar, qué importancia tiene la elección de un buen equipo de profesionales para una cirugía de aumento de senos y cómo saber si tus prótesis se han encapsulado.
Contenido
¿Qué es el Encapsulamiento de Prótesis Mamaria y cuándo aparece?
Cuando se introduce un cuerpo extraño en el organismo, aunque sea inerte, el cuerpo reacciona con cierta inflamación o dolor. Es normal y lo vemos tanto en cirugía plástica con prótesis como en las operaciones en las que se necesita utilizar piezas de titanio o implantes de cualquier tipo.
En todos los pacientes, cuando colocamos una prótesis, el cuerpo crea una membrana alrededor de la misma. Suele ser una membrana fina y elástica, que no se nota. Cuando se produce un encapsulamiento, es cuando esta membrana se vuelve gruesa y se hace pequeña apretando y deformando el implante. Hay diferentes grados de encapsulamiento con tratamientos distintos, más abajo hablamos sobre ello.
El cuerpo tarda aproximadamente un mes en formar esta membrana protectora alrededor del implante. Pero ya hablando de encapsulamiento, esta suele ocurrir con mayor frecuencia durante el primer año e incluso pasados 10 años. Este hecho hace que algunos pacientes sean recelosos o asuman que todas las prótesis de senos deben cambiarse al cabo de cierto número de años.
Hay que tener en cuenta que las prótesis que usamos ahora no son ni de lejos como las que se empleaban hace 10, 20 o 30 años. Se ha trabajado en obtener resultados más naturales, a la par que reducir al máximo el riesgo de esta complicación. Los implantes actuales presentan un revestimiento que hace que el cuerpo no reaccione tanto y por ende reduce el riesgo de encapsulamiento.
Síntomas tras un Aumento de Pecho
Podemos entender el encapsulamiento como un proceso de rechazo por parte del organismo que no debe confundirse ni con los procesos infecciosos ni con reacciones alérgicas. Hablamos de tres cosas diferentes, aunque tengan sintomatología similar. Las infecciones y las alergias son casi impensables si te pones en buenas manos y sigues sus indicaciones durante el postoperatorio, que incluyen el uso de fármacos profilácticos.
Pero, ¿cómo saber si puede haber un rechazo o se está formando una cápsula? Consúltanos de inmediato si presentas alguno estos síntomas pero sin alarmismo, pues muchas veces se deben a la propia cirugía.
- Dolor en los senos que interfiere con la actividad diaria. Este síntoma es el más confuso, pues hay pacientes que presentan un encapsulamiento con dolor moderado y otras que sienten un dolor molesto los primeros días del posoperatorio porque son más sensibles y no les sucede nada.
Para detectar los casos leves y para comentar cualquier duda están las revisiones durante el posoperatorio, aunque no debe dudar en avisarnos si notas cualquier cosa que te inquiete. - Uno o ambos senos se ponen muy duros. Con las nuevas prótesis, este síntoma suele ser una señal de alarma aunque, de nuevo, podría obedecer a la inflamación postquirúrgica si se da justo al salir de quirófano y en los días siguientes. Si un buen día tus implantes de senos empiezan a endurecerse al tacto, no lo dudes y consúltanos para quedarnos todos más tranquilos. Los caso de encapsulamiento que aparecen tiempo después de una cirugía suelen ser progresivos.
- Uno o ambos senos aparecen deformados o con arrugas, y no nos estamos refiriendo a una inflamación que entre dentro de lo esperable. Lo importante es que sepas que tiene solución, eso sí, más sencilla cuanto antes podamos atajar el problema.
Tratamiento de los Casos de Encapsulamiento según su Grado
Hay cirujanos que recomiendan cremas y masajes para tratar los casos más leves de encapsulamiento, con el fin de evitar una segunda cirugía. Nosotros preferimos evaluar cada caso por separado, teniendo en cuenta las molestias que sufre el paciente y lo que es mejor para ella o él. Dependiendo del grado de encapsulamiento se realizará lo siguiente:
- Grado I y II: El paciente tiene el pecho más duro de lo habitual pero no presenta dolor. En este caso no recomendamos cambiar el implante, en lugar de ello pautaremos tratamiento con medicación o Radiofrecuencia para frenar la progresión del encapsulamiento.
- Grado III: La mama estará deformada y molestará. A partir de este grado es cuando valoramos la intervención para retirar esa cápsula anómala que ha creado el cuerpo junto a un cambio de implante para que sea menos probable que vuelva a ocurrir dicho capsulamiento.
- Grado IV: Como el grado III, pero en este caso aumenta la deformidad y el dolor que presenta la mama.
El cirujano sabrá valorar el grado en el que te encuentras y te indicará del procedimiento a aplicar en tu caso. Esto es algo orientativo al final.
Cómo Retirar una Prótesis Mamaria
Causas del Encapsulamiento de la Prótesis
Estos son los principales motivos que pueden producir un encapsulamiento en la prótesis:
- Falta de reposo en el postoperatorio: Motivo por el cual insistimos mucho en que sigas las instrucciones que te de el cirujano.
- El hematoma del postoperatorio.
- Aparición de líquido alrededor de la prótesis.
- Rotura del implante.
- Contaminación de la prótesis (biofilm).
Por lo demás, cuando te pones en manos de profesionales sabes que en la cirugía se incluye un seguimiento completo posterior. De manera que si empieza a formarse una cápsula, el cirujano que te operó lo puede detectar a veces antes de que sientas síntomas, a condición, eso sí, de que no te saltes las revisiones pautadas.
¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?
Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!

Dra. Nelly Cartró
La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.