Desde que somos muy jóvenes la sociedad nos muestra que para ser atractivo hay que tener un pelazo. Pese a que la calvicie no tiene ningún tipo de consecuencia negativa para nuestra salud, los cánones estéticos nos indican que debemos gozar de una buena melena (siempre y cuando no lo suplamos con una gran musculatura, como el inalcanzable Dwayne Johnson) para ser aceptados del todo y no recibir ciertos comentarios que si bien suelen ser (por lo general) sin ánimo de ofender… pues sí que es cierto que pueden llegar a sentar mal.
La realidad es que todos los hombres pierden el cabello progresivamente con el paso del tiempo, pero también es cierto que esta caída puede ser muy desigual en cantidad y tiempo. Esto hace que haya hombres que prácticamente no sienten esta pérdida, mientras que hay otros que notan que se están quedando calvos a una edad muy temprana y a una gran velocidad, lo que puede llegar a generar una enorme angustia.
Contenido
¿Qué Áreas Padecen una Mayor Caída?
Antes de entrar a hablar de las causas que llevan a los hombres a perder su cabello, debemos conocer las zonas de nuestra cabeza que más padecen. Podemos hablar de que existen tres áreas que son las más proclives a evidenciar nuestra alopecia.
- Línea del cabello anterior: La línea inicial del cabello va retrocediendo con los años. Por lo general, la caída del cabello de esta zona comienza en la adolescencia. De aquí nacen las famosísimas entradas, que son muy comunes entre casi todos los varones. Tan solo un 5% de los hombres adultos conservan la línea anterior intacta, con lo que no es una zona que nos debería preocupar en exceso.
- Coronilla: Suele manifestarse más tarde que la caída de la línea del cabello anterior. El proceso normalmente comienza cuando la zona de la coronilla comienza a clarear. Luego la calvicie se va extendiendo de forma circular sobre toda la cabeza.
- Medio frontal: La caída del cabello sigue por esta parte de la cabeza, que es lo más común entre los hombres del norte de Europa. También es habitual que las mujeres noten que pierden el cabello de esta zona.
¿Qué es la Alopecia Androgénica?
Pese a que no solo los hombres se quedan calvos, es evidente de que sí que acusan muchísimo más la caída del cabello que las mujeres. Esto se debe a los andrógenos. Se trata de una clase de hormonas, entre las que se encuentra la testosterona, que durante la adolescencia se encarga de producir vello a lo largo de todo el cuerpo, pero que con la edad va perdiendo eficacia. Es por ello que termina influyendo en la caída definitiva del cabello, sobre todo el de la cabeza.
Según diversos estudios, la culpable de la caída de nuestro cabello es en concreto la dihidrotestosterona. Esta hormona hace que llegada cierta edad, los cabellos vayan siendo sustituidos poco a poco por otros más cortos y finos. Más allá de las hormonas y la edad, existen otros factores que aceleran la calvicie.
¿Pérdida de Pelo por Genética?
Uno de estos factores es el genético. Entre los científicos aún no existe un consenso sobre cuál es el gen que precipita la caída del cabello, pese a que sí que se sabe que no se trata de únicamente un gen, sino que podríamos hablar de centenares de ellos.
Lo que sí que es del todo evidente es que si tienes un padre o un abuelo calvo, las probabilidades de la que vida te lleve por el mismo sendero alopécico son muy elevadas. Pero insistimos, simplemente será más probable, no es como que estés sí o sí condenado a perder el pelo si ese fuera tu caso.
▷ Cómo Prevenir la Caída del Pelo
Cuestiones Raciales
Aunque nos pueda parecer sorprendente, la raza también influye a la hora de perder el cabello. Según diversos estudios, la alopecia androgénica afecta a más de la mitad de los varones blancos de más de 50 años. Esta cifra escala hasta el 80% cuando superan los 70 años.
Por contraposición, entre los hombres asiáticos tan solo un 25% padece de calvicie. Y es que aquí de nuevo entra en juego la genética, los asiáticos por lo general tienen una mejor genética en este aspecto en comparación a por ejemplo los españoles.
Problemas de Salud
En la caída del cabello también tiene un papel importante la salud, tanto física como mental. En el plano físico, es posible que padezcamos una caída más acelerada según nuestra alimentación, alguna infección por hongos o incluso diabetes.
Con respecto a la salud mental, es un tema mucho más complejo, ya que debido a la importancia estética que se da desde nuestra sociedad al cabello, si comenzamos a perderlo por causas como el estrés -si vivimos estresados, nuestro cuerpo dirige sus recursos a partes más importantes del cuerpo y olvida al cabello, precipitando así su caída-, la pérdida del propio cabello se convierte en un factor más de este estrés. Todo conduce hacia la pescadilla que se muerde la cola, ya que si nos preocupamos mucho por nuestro pelo, este seguirá cayendo aún más… y ciertamente es un bucle del que es bastante difícil salir.
Hoy en día existen múltiples soluciones, pero lo más importante ante un problema capilar sigue siendo conocer su origen. Por ello es fundamental visitar a un especialista en tricología (ciencia que estudia el cabello), ya que encontrará la raíz de nuestro problema capilar.
Si te preocupa el estado de tu pelo, no dudes en contactar con nosotros y pedir una cita con Eni Gómez, que es nuestra especialista en Tricología y ella ya te orientará respecto a cuál sería el mejor procedimiento a tomar en tu caso.
¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?
Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!

Dra. Nelly Cartró
La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.