En una cirugía de aumento de pecho, ¿con qué prótesis obtendremos mejor resultado? ¿Proporcionará el implante anatómico un aspecto más natural? ¿Conseguiremos mayor volumen con una prótesis redonda?
Sí y no. Depende. No hay una respuesta universalmente válida para estas preguntas ya que el resultado que se obtenga con una u otra prótesis dependerá de la morfología y de la piel de la paciente.
La mamoplastia de aumento es una intervención quirúrgica relativamente sencilla pero un buen resultado de la misma está muy relacionado con la elección del implante adecuado.
Como deducimos por su nombre, los implantes redondos tienen una forma regular, como una esfera cortada por la mitad. Por su parte, los implantes anatómicos tienen forma de gota de agua, con más volumen en la parte baja y menos en la parte alta.
De partida, podría parecer que los implantes anatómicos van a asegurar un resultado final más natural pero lo cierto es que también con los redondos se pueden obtener excelentes resultados y, en ocasiones, con mayor seguridad de durabilidad en el tiempo. Y es que, debido a su forma irregular, los implantes anatómicos conllevan el riesgo de que, con el paso del tiempo, roten y queden en una posición antinatural.
Así, yo recomiendo implantes anatómicos en pacientes que deseen un resultado muy natural y además:
- Quieran mayor volumen en la mitad inferior que en el polo superior
- No tengan un tórax muy ancho
- Tengan piel de buena calidad (no flácida)
- Tengan poca cobertura de tejido graso, mamario y de músculo pectoral
- Tengan la areola un poco baja y no quieran cicatrices de recolocación ya que, por su forma, el implante anatómico la centrará.
Un implante anatómico, colocado en una mujer joven, con tórax ancho, podría tener un buen resultado inicial pero, debido al paso del tiempo, a cambios de peso, embarazos, etc, el implante podría encontrarse con más espacio y movilidad, girarse y acabar deformando el aspecto del pecho.
Por este motivo, en pacientes con tórax ancho y piel menos firme, recomiendo utilizar implantes redondos.
Para escoger el implante adecuado, también consideraremos estos dos parámetros:
- La base de la mama:si la mama es ancha, el implante tendrá que ser más ancho, con lo que el volumen de silicona total será mayor que en el caso de una paciente con mama más estrecha.
- La proyección (altura) del implante: la elección estará condicionada por la base de la paciente. Si el objetivo es conseguir un aspecto natural, y partimos de una base con poco tejido mamario, en términos generales, deberemos trabajar con implantes de proyección baja o moderada.
Si la paciente busca vistosidad por encima de naturalidad, se utilizará preferentementeimplantes de proyección alta o extra alta.
En casos de mujeres con mayor tejido mamario y un buen músculo pectoral se podrá conseguir un aspecto natural incluso trabajando con proyecciones altas.
Control
Recomiendo hacer un control de los implantes mediante ecografía, cada 2 años. Si no hay deterioro ni contracturas, no es necesario sustituirlos. Por esta razón es importante que nos planteemos un buen resultado inmediato, pero también duradero a largo plazo y prevenir posibles rotaciones del implante que se traduzcan en una nueva intervención.
Para mí es muy importante conseguir unos resultados proporcionados al cuerpo, lo más naturales posibles y que no evidencien que son fruto de una cirugía. Por este motivo, no dejes llevarte por ideas preconcebidas sobre los implantes y déjate aconsejar por tu cirujano plástico especialista.
Porque el mismo implante colocado en 500 mujeres distintas ¡proporcionará 500 resultados distintos!
¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?
Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!

Dra. Nelly Cartró
La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.