Skip to content
Aclaramiento Perineal - Tratamiento Estético en Barcelona

Aclaramiento perineal

Nuestra piel, esa barrera protectora fundamental, se compone de diversas capas y células especializadas, cuyo equilibrio es esencial para la salud cutánea. Vamos a sumergirnos en el funcionamiento de estas capas y explorar cómo abordamos las posibles preocupaciones relacionadas con la pigmentación.

LAS CAPAS DE LA PIEL

  • Epidermis: La capa más externa, donde los queratinocitos desempeñan un papel crucial al proporcionar queratina para la impermeabilización de la piel, y los melanocitos contribuyen con la melanina, el pigmento que da color a nuestra piel.
  • Dermis: Situada debajo de la epidermis, se divide en las capas superficial o papilar, caracterizada por tejido conectivo laxo, y profunda o reticular, con tejido conectivo denso. Aquí residen las glándulas sebáceas, sudoríparas y los folículos pilosos, elementos que contribuyen a la salud general de la piel.

HIPERPIGMENTACIÓN Y MELANINA

Cuando los melanocitos responden exageradamente a ciertos estímulos, se produce un aumento en la síntesis de melanina, dando lugar a manchas e hiperpigmentación. Este exceso de melanina puede permanecer en la epidermis o descender a capas más profundas, complicando así el tratamiento y la restauración del equilibrio pigmentario.

DIFERENCIAS EN LA PIGMENTACIÓN

La cantidad de melanocitos influye en la pigmentación, y esta variación se hace evidente en áreas expuestas al sol, como la cara, que alberga un mayor número de melanocitos, y en áreas no expuestas, como el abdomen y los genitales, que también presentan cambios notables en la pigmentación. Aunque el área genital es una excepción, ya que, a pesar de no estar expuesta al sol, tiene un gran número de melanocitos.

ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO

Para abordar eficazmente problemas de pigmentación en áreas genitales, nos enfocamos en las capas superficiales de la piel, especialmente la epidermis y la dermis papilar.

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Estas intervenciones buscan renovar la piel y eliminar células cargadas de melanina:

  • Tratamientos Tópicos Despigmentantes: Ideales para el uso domiciliario, estos tratamientos aportan una solución continua.
  • Peelings Químicos.
  • Vaporización con Láser CO₂.

CAPA BASAL DE LA EPIDERMIS

Para influir en la capa basal de la epidermis, donde residen los melanocitos, aplicamos tratamientos que reducen la producción de melanina:

  • Ácido Tranexámico Vía Oral.
  • Láser de CO₂ Atérmico: Mejorando la penetración de despigmentantes.
  • Dermapen y Mesoterapia Intradérmica Superficial: Permitiendo llevar despigmentantes a capas más profundas de manera controlada.

DERMIS PAPILAR Y LA FUNCIÓN DE LOS MACRÓFAGOS

Si persiste la hiperpigmentación en la dermis papilar, una capa un poco más profunda, activamos a los macrófagos, células inmunológicas especializadas que eliminan partículas y restos celulares:

RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES FINALES PARA EL ACLARAMIENTO PERIANAL

Se sugiere programar sesiones cada 3-4 semanas, iniciando con tratamientos superficiales para luego evaluar y avanzar según la respuesta del paciente. Estas sesiones se llevan a cabo en consulta, sin necesidad habitual de anestesia tópica, y la recuperación post-tratamiento es rápida.

Como efecto secundario puede surgir hiperpigmentación postinflamatoria, su manejo se puede abordar con un tratamiento domiciliario, que incluya fórmulas despigmentantes y antiinflamatorias, reduciendo así cualquier riesgo potencial.

En última instancia, este enfoque integral busca no solo restaurar la pigmentación adecuada sino también promover la salud y vitalidad de la piel perineal.

¿Quieres saber más? Hablemos
Formulario de contacto
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Casillas de verificación
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?