El de las grasas saturadas (también llamadas ácidos grasos no esenciales) es uno de los…
¿Qué alimentos son ricos en ácido fólico?
La vitamina B9, también conocida como ácido fólico, es un tipo de vitamina que ayuda a nuestro cuerpo a generar células nuevas. Por lo tanto, se trata de un nutriente que puede sernos muy útil en algunos tramos de nuestra vida, sobre todo en aquellos momentos en los que más exijamos a nuestro cuerpo.
Y es que la Nutrición es algo imprescindible para nuestra salud y por eso nunca está demás conocer este tipo de datos, así que hoy hemos decidido hablarte sobre el Ácido Fólico; tanto sobre su importancia, como sobretodo qué alimentos contienen este nutriente en mayor abundancia. ¡Vamos allá!
¿Qué es y para qué sirve el ácido fólico?
El ácido fólico es una vitamina que se torna imprescindible durante el embarazo. Si de normal se requieren unos 400 mg de vitamina B9, durante periodo de gestación requiere cantidades extra de esta vitamina, ya que puede ayudar a prevenir defectos congénitos en el bebé en zonas como el cerebro o la columna vertebral (como podrían ser anencefalia o espina bífida). Es más, lo ideal sería no solo consumir una gran cantidad de ácido fólico durante el embarazo, sino que también sería muy recomendable haber consumido una gran cantidad de ácido fólico antes del período de gestación.
Más allá de ser un aporte esencial durante la época fértil de las mujeres, la vitamina B9 también es muy recomendable para prevenir posibles problemas como la anemia o fortalecer los sistemas defensivo y nervioso. Por todas estas razones es básico el ácido fólico forme parte de todas nuestras dietas.
Alimentos ricos en ácido fólico
La vitamina B9 se encuentra con especial preponderancia en algunos alimentos como pueden ser una gran variedad de vegetales y ciertos tipos de carnes. Estos son algunos de los alimentos que más ácido fólico contienen:
- Hojas verdes: Dentro de esta familia de vegetales se encuentran algunos de los alimentos que más ácido fólico contienen. Entre ellos destacan la rúcula, la lechuga, los berros, la col, la escarola, las endibias, las espinacas y las acelgas. Gracias a esta gran variedad de vegetales, se pueden preparar todo tipo de comidas ricas en ácido fólico, aunque lo más sencillo y nutritivo siempre será una buena ensalada. Otro tipo de hoja verde que también contiene un gran aporte de vitamina B9 es el perejil, que se puede consumir picado por encima de un gran abanico de platos. Sin embargo, siempre se consumirá en menor cantidad que cualquiera de las hojas mencionadas anteriormente.
- Otras clases de verduras: Más allá de las hojas verdes, existen una serie de verduras que también nos pueden aportar grandes cantidades de ácido fólico. Entre ellas se encuentran las coles de Bruselas, el brócoli, la alcachofa y el puerro. El inconveniente que puede existir en comparación con las hojas verdes es que no se pueden consumir de forma tan sencilla (ya que es muy difícil elaborar algo más simple que una ensalada). Sin embargo, estas verduras se pueden hacer al vapor (lo cual no nos llevará mucho tiempo) o triturar y ser añadidas a una crema.
- Frutas frescas: Entre las frutas frescas que más ácido fólico contienen destacan sobre todo las naranjas, el plátano, el melón y el sacrosanto aguacate. De nuevo, nos hallamos ante un tipo de alimento muy fácil de consumir, que nos permite desde comerlo en crudo a tomarlo en zumos, batidos o incluso salsas (bendito guacamole).
- Frutos secos: Como ya contamos en un post anterior, los frutos secos, además de destacar por su alto contenido de ácido fólico, también son una gran fuente de grasas no saturadas (las conocidas como grasas “buenas”). En este caso, los frutos secos con un mayor aporte de vitamina B9 son las castañas, las nueces, las avellanas y las almendras. Este tipo de frutos son geniales para picar entre horas, con lo que podemos consumir ácido fólico en cualquier momento y lugar.
- Legumbres: Dentro de este grupo de alimentos, destacan por su gran aporte de ácido fólico las judías, la soja, los guisantes y los garbanzos. Existen miles de formas de cocinar estos tipos de legumbres, aunque lo más fácil será como un añadido en las ensaladas o en forma de humus.
Estos son algunos de los alimentos que contienen una cantidad mayor de ácido fólico, con lo que serán ideales para prevenir todo tipo de problemas durante el embarazo.
Si quieres más información sobre qué alimentos pueden ser beneficiosos para ti y tu bebé, puedes contactar con nuestra clínica, donde nuestros especialistas en nutrición y dietética te aconsejaran y guiaran sobre todas tus dudas.
Recuerda también que si estás buscando más información respecto a temas de Nutrición y Dietética, tenemos otros contenidos que podrían interesarte. Tienes el link en este mismo parráfo, ¡hasta la próxima!