Es muy habitual que nos preocupemos cuando notamos que estamos perdiendo cabello. A todos nos ha pasado que al salir de la ducha y secarnos el pelo hayamos sentido que nos quedamos con un buen puñado de cabellos en las manos. Sin embargo, esto no nos debería preocupar sobremanera, ya que lo más normal es que perdamos alrededor de 100 hebras de cabello al día.
Pese a que la caída del cabello sea natural y normal, si esta es excesiva sí que deberíamos tratar de ponerle remedio. Factores externos como el estrés, una mala alimentación, o en el caso femenino, los cambios hormonales derivados del embarazo o la menopausia, pueden ser causas de una caída acelerada del cabello, con lo que deberíamos intentar poner solución para así frenarla.
Es fundamental una buena higiene
Uno de los factores que más influye a la hora de contener la caída del cabello es la higiene de este. Si nos lavamos bien el pelo siguiendo una serie de premisas, la pérdida de este disminuirá drásticamente. Algunas de las claves para mantener una buena higiene capilar son:
- Dado que el pelo húmedo es mucho más débil que en seco, lo ideal sería desenredarlo antes de entrar a la ducha. Si tratamos de peinarlo en mojado, lo más probable es que perdamos muchas más hebras de las que perderíamos si lo hiciéramos en seco.
- Pese a que pueda parecer contradictorio, es muy importante no frotar con insistencia el cuero cabelludo. A priori nos podría parecer que haciendo esto limpiamos mucho más nuestro pelo, pero en realidad no hacemos más que debilitar los folículos con nuestras yemas. Lo ideal es repartir bien el champú con las palmas de las manos y frotarnos la cabeza con delicadeza durante 3 o 4 minutos. Luego deberíamos masajear las puntas. También es muy importante ir mojando el pelo a medida que lo frotamos, ya que así evitamos que se forme espuma. Haciendo esto conseguimos que el lavado no sea tan agresivo.
- Aunque este consejo no vaya a gustar a los más frioleros, es importante aclararnos el champú con agua fría, ya que el agua caliente debilita notablemente el cuero cabelludo.
- Otro punto importante que tener en cuenta para mantener nuestro cabello fuerte es el hecho de que debemos usar champús y acondicionadores de calidad, que además tengan en cuenta nuestro tipo de pelo.
Siguiendo estos consejos a la hora de lavarnos el pelo notaremos como la caída de cabellos disminuye. No obstante, hay otros factores que también debemos tener en cuenta.
La importancia de una alimentación saludable
Como ya hemos dicho al principio, otro factor a tener en cuenta para prevenir la caída del cabello es mantener una buena alimentación. Una nutrición variada es fundamental para conseguir un pelo fuerte. Algunos de los alimentos que más ayudan a tener un pelo fuerte y sano son los siguientes:
- Agua: Como es evidente, el agua es fundamental para la vida, tanto la nuestra como la de nuestro pelo. Si no consumimos suficiente agua, veremos como la raíz del pelo queda deshidratada, favoreciendo así a su rotura y caída.
- Fruta rica en vitamina C: Frutas como la piña, la naranja, la fresa o el limón son muy ricos en este tipo de vitaminas, que hidratan y fortalecen nuestros folículos.
- Legumbres: Contienen hierro, que es un nutriente que oxigena la piel y el cuero cabelludo, con lo que el pelo se ve fortalecido.
- Pescado y espinacas: Aunque sean dos alimentos completamente distintos, cumplen una función muy similar en cuanto a cuidado capilar se refiere. Ambos son muy recomendables para lubricar los folículos.
- Frutos secos: Ricos en vitamina E, cualquiera de estos frutos (nueces, avellanas o almendras) son muy recomendables para mantener el pelo flexible y así evitar que se rompa.
- Aguacate: Contiene vitamina C, K, B5, B6, E, ácido fólico, potasio… que son nutrientes muy útiles para prevenir la caída de nuestro cabello.
Como ya vimos en un post anterior, la mayoría de estos alimentos coinciden con aquellos que contienen grasas no saturadas, que son el tipo de grasas saludables y necesarias para nuestro organismo.
- Por si te interesa: ¿Son Malas las Grasas Saturadas?
También es una cuestión psicológica
El cabello humano es una estructura pensada para defendernos de las temperaturas, con lo que es nuestro abrigo natural. Esto implica que tiene una función biológica de protección frente a la temperatura, las contusiones, los roces… Con los siglos, la función del cabello está padeciendo una regresión, ya que el aumento de la temperatura global y los avances tecnológicos (como podría ser la calefacción), están haciendo que la función biológica se pierda. Por lo tanto, podríamos decir que el ciclo de vida del cabello se está acortando, debido a su inutilidad natural, la densidad capilar disminuye.
Pese a esto, el pelo tiene una función social y de imagen muy importante que la naturaleza nunca tiene en cuenta. El valor desde el punto de vista social es fundamental, ya que desde Sansón y Dalida, la pérdida de cabello se ha asociado con la debilidad. Esto genera inseguridad en las personas que notan que están perdiendo cabello.
Por lo tanto, la pérdida de cabello puede crear angustia y genera una situación estrés. La presión social, la presión del trabajo… pueden llevar a que el paciente sufra una angustia que se torna cíclica. Este estrés provoca una mayor caída del cabello, porque la naturaleza deja de fabricar pelo, ya que siente que hay un peligro más inminente. Con esto entramos en un círculo vicioso que nos lleva a perder aún más cabello.
Hoy en día existen múltiples soluciones, pero lo más importante ante un problema capilar sigue siendo conocer su origen. Por ello es fundamental visitar a un especialista en tricología, ya que encontrará la raíz de nuestro problema capilar. Si te preocupa el estado de tu cabello, no dudes en contactar con la Clínica de Cirugía Plástica de Nelly Cartró, donde nuestros expertos en cuidado capilar te aconsejaran sobre tu cabello.
¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?
Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!

Dra. Nelly Cartró
La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.