Cómo Tratar las Arrugas de Expresión

Tratar las Arrugas de Expresión

Sonreír, hablar, fruncir el ceño… Las arrugas de expresión suponen un problema estético que nos acaba afectando a todos. No en vano, son la consecuencia lógica de algo tan habitual como gesticular.

Si bien son muy naturales, no se puede negar que las líneas de expresión no resultan precisamente favorecedoras. Es más, su presencia se ve como un síntoma de vejez y cansancio. Por suerte, la cirugía estética puede hacer mucho por nosotros a la hora de «borrarlas» de nuestro rostro.

¿Qué son las arrugas de expresión?

Las arrugas o líneas de expresión (también llamadas mímicas) son surcos más o menos profundos que aparecen en la piel como consecuencia de los movimientos musculares que implican las expresiones faciales.

¿Sabías que este tipo de arrugas son las primeras en aparecer? De hecho, comienzan a surgir cuando todavía somos jóvenes: a partir de los 25 años o, incluso, antes. Con el paso del tiempo, estos pliegues se irán haciendo cada vez más pronunciados debido a la progresiva pérdida de elasticidad que experimenta la piel con el envejecimiento.

Podemos clasificar las arrugas mímicas en dos grandes grupos:

Diet Flash Largo
  • Arrugas dinámicas: solo aparecen cuando se contraen los músculos faciales. Son las primeras en aparecer.
  • Arrugas estáticas: se acentúan con los gestos faciales, pero siempre son visibles. Se trata de arrugas dinámicas que se han consolidado con el paso de los años.

¿Qué causa las arrugas de expresión?

La piel del rostro es particularmente delicada… y está sometida a mucho estrés. Así pues, aunque las reiteradas contracciones musculares que hacemos para gesticular causan las líneas de expresión, hay otros factores que influyen en su aparición.

  1. Herencia genética.
  2. Estrés o insomnio.
  3. Malos hábitos (alcohol, tabaco, mala alimentación, beber poca agua, etc.).
  4. Exposición solar excesiva y sin protección.
  5. Cuidar la piel de forma insuficiente o incorrecta.

¿Dónde suelen aparecer las arrugas y líneas de expresión?

  1. Frente: las arrugas frontales son líneas horizontales que se forman cuando se levantan al máximo las cejas.
  2. Boca: aquí se forman las arrugas nasolabiales o “líneas de marioneta» (desde la nariz hasta las comisuras de la boca) y las perilabiales (popularmente conocidas como «código de barras»).
  3. Ojos (arrugas periorbitarias o “patas de gallo»): son líneas con forma de abanico que nacen en el ángulo de los ojos.
  4. Entrecejo: las llamadas arrugas glabelares son surcos verticales ocasionados por la hipercontracción de los músculos corrugadores superciliares.
  5. Mentón: el surco mentolabial es una línea horizontal que se forma en la barbilla como consecuencia de tensar el músculo mentoniano.

Miomodulación Química Selectiva: Clave para eliminar las arrugas de expresión

Miomodulación Química Selectiva

Como “haber”, hay muchos tratamientos contra las arrugas mímicas… Pero no todos son realmente efectivos. Así pues, cuando se trata de obtener resultados reales, la Miomodulación Química Selectiva es una apuesta segura.

¿En qué consiste la Miomodulación Química Selectiva?

La Miomodulación Química Selectiva es un tratamiento estético no quirúrgico capaz de difuminar las líneas de expresión. Ello se logra inyectando una neurotoxina para atenuar la capacidad de contraer ciertos músculos faciales de forma temporal y focalizada.

La Miomodulación Química Selectiva se utiliza especialmente para corregir las arrugas de expresión que aparecen en el tercio superior del rostro (frontales, periorbitales y entrecejo). El precio de las sesiones dependerá de si se trata una o varias zonas a la vez. Además, cada una de ellas requiere dosis diferentes (p.ej: las frontales necesitan más neurotoxina que las periorbitales).

Precio de la Modulación Química Selectiva

¿Por qué es idónea para combatir las líneas de expresión?

  1. Combate las arrugas desde su origen, ya que las microinyecciones se aplican en el músculo que las genera, debilitándose temporalmente sin llegar a paralizarlo.
  2. Este tratamiento no solo corrige las arrugas existentes sino que también previene su aparición en el futuro.
  3. Los resultados son visibles en muy poco tiempo: a los 3 días de la sesión verás cómo desaparecen tus arrugas.
  4. Los efectos de la Miomodulación Química Selectiva, si bien no son permanentes, duran bastante tiempo (la toxina dura unos 3-4 meses, pero las arrugas tardan más tiempo en volver a marcarse).
  5. La Miomodulación Química Selectiva es un tratamiento totalmente seguro (siempre y cuando se realice por un profesional de la cirugía estética).
  6. No requiere anestesia y te permite seguir con tu vida normal.
  7. Puede aplicarse en todo tipo de pieles.
  8. No se aplica en todos los músculos de la cara. De hecho, se trata de un tratamiento altamente personalizado para proporcionar la máxima naturalidad.
  9. Puedes someterte a tantas sesiones como desees.
  10. Es compatible con otros tratamientos (p.ej: infiltraciones de Ácido Hialurónico).
  11. No es necesario esperar a que las arrugas estén muy marcadas, pudiendo comenzar con este tipo de tratamientos a partir de los 35 años de edad.
  12. Pueden someterse a este tratamiento hombres y mujeres de cualquier edad. Solo está contraindicado para pacientes embarazadas, en periodo de lactación o con enfermedades neuromusculares.

¡No te resignes a tener arrugas de expresión! La Miomodulación Química Selectiva se revela como el tratamiento de cirugía estética más efectivo para eliminarlas. ¿A qué esperas para rejuvenecer tu rostro?

¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?

Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!

Quiero pedir una cita

Dra. Nelly Cartró

Dra. Nelly Cartró

La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>