¿Alguna vez te has preguntado qué es el climaterio? ¿Te gustaría saber cuáles son sus síntomas? Obtener las respuestas a estas preguntas es tan fácil como seguir adelante con la lectura de nuestro post.
Como mujeres, nuestras vidas pasarán por el climaterio tarde o temprano. Por ello, lo más inteligente a la hora de afrontar con naturalidad este nuevo periodo es recopilar información de fuentes autorizadas. Eso es, exactamente, lo que vas a encontrar aquí. ¿Comenzamos?
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Climaterio?
Llamamos climaterio al período de transición que experimenta el cuerpo de la mujer cuando cesa la función ovárica o reproductiva. Este paso del período fértil al infértil desencadena una serie de síntomas físicos y psicológicos derivados de los fuertes cambios hormonales que se dan en este ciclo vital.
Dependiendo de varios factores (como la raza y la predisposición genética), el climaterio suele aparecer entre los 40 y los 55 años de edad. Estadísticamente, lo más habitual es que se dé entre los 48 y 52 años. Su duración va de 5 a 15 años y concluye con la llegada de la siguiente etapa: la senectud.
El climaterio es una fase natural e ineludible en la vida de toda mujer. De hecho, su etimología no podía ser más reveladora, ya que proviene de la palabra griega «klimater«, que se traduce como «escalón». Por lo tanto, y a diferencia de lo que sucede con sus síntomas, no estamos ante algo que se pueda prevenir o eliminar.
¿Climaterio o Menopausia?
No podríamos entender qué es el climaterio sin distinguirlo de la menopausia, pues ambos términos suelen usarse como equivalentes. En realidad, el climaterio es un periodo más amplio que comprende la premenopausia (2-8 años), la menopausia propiamente dicha y la postmenopausia (4-6 años).
La menopausia strictu sensu no es más que la última menstruación de una mujer. Por lo tanto, no podemos considerarla como una verdadera etapa con sintomatología asociada a ella. Tan solo se trata de un momento puntual integrado en el climaterio.
- Podría interesarte: Cambios en las Mujeres en la Menopausia.
¿Cuáles son los síntomas del climaterio?
La aparición del climaterio desencadena una serie de síntomas funcionales, morfológicos y psicológicos englobados bajo el llamado síndrome climatérico. Vaya por delante que su intensidad y tipología varían mucho de una mujer a otra.
El desencadenante del síndrome climatérico es el progresivo envejecimiento de los ovarios y los cambios hormonales que de ello derivan (disminución de estrógenos y progesterona). Habitualmente, la intensidad de estos síntomas se incrementa a medida que avanza el climaterio.
Alteraciones en la menstruación
Este síntoma es exclusivo de la premenopausia. La irregularidad de los ciclos menstruales, la mayor brevedad de estos o el sangrado más intenso son algunos de sus síntomas más frecuentes.
Síntomas vasomotores
Los sofocos, los mareos, la taquicardia y la sudoración nocturna están entre los síntomas más frecuentes del climaterio. No en vano, los experimentan entre un 40-80% de las mujeres.
Síntomas emocionales y psicológicos
- Insomnio
- Ansiedad y depresión
- Irritabilidad y cambios de humor
- Falta de concentración
Síntomas vaginales
El síndrome genitourinario (SGM) es uno de los problemas más molestos y comunes del climaterio. Entre los síntomas que provoca están: las molestias al orinar o al mantener relaciones sexuales, la hipersensibilidad de la vulva y los trastornos vaginales (sequedad, fisuras, ardor, etc.).
Síndrome metabólico
Con el síndrome climatérico, la mujer pierde la defensa natural que le brindaban los estrógenos. Ello, unido a los cambios lipídicos, incrementa las probabilidades de sufrir patologías cardiovasculares y diabetes mellitus.
Problemas óseos
El climaterio aumenta la posibilidad de sufrir osteoporosis (disminución de la densidad ósea). Si bien este es un proceso asociado al envejecimiento, se ve influido negativamente por el síndrome climatérico.
Otros síntomas asociados al climaterio
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Aumento de peso
- Dolores articulares y musculares.
- Reducción del tamaño de los senos.
- Pérdida de la libido (consecuencia del síndrome genitourinario).
- Envejecimiento de la piel (sequedad y pérdida de elasticidad).
- Problemas bucodentales (boca seca, gingivitis descamativa, mal aliento, periodontitis, etc.).
No cabe duda de que combatir los síntomas del climaterio es fundamental para mantener una buena calidad de vida cuando llegamos a esta etapa, por lo que si quieres obtener información más personalizada sobre lo que se podría hacer al respecto si estás en esta etapa de tu vida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y perdimos una cita y encantados te ayudaremos.
¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?
Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!
Dra. Nelly Cartró
La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.