Skip to content

Cómo se Quita una Prótesis y sus Opciones

¿Sabías que es posible retirar las prótesis mamarias? De hecho, se trata de una intervención muy habitual que permite revertir los efectos de la Mamoplastia de Aumento. Descubre todo lo que necesitas saber al respecto leyendo este post.

Ya sea con vistas a su reemplazo o para eliminarlas definitivamente, la extracción de implantes mamarios es una cirugía con resultados estéticos sumamente satisfactorios. A continuación, abordaremos por qué puede ser necesario llevar a cabo esta intervención, cómo se realiza y qué se puede hacer una vez que se han quitado las prótesis.

Principales razones para quitar una prótesis mamaria

Estas son las principales razones:

  • Por problemas “técnicos” con los implantes: Las prótesis mamarias no son necesariamente para toda la vida y pueden experimentar diversas complicaciones a lo largo de su existencia (desgaste, ruptura, encapsulamiento, plegado, desplazamiento, infección, etc.). Factores de la propia paciente (como los cambios de peso, el embarazo y el envejecimiento cutáneo) pueden contribuir a ello.
  • Por resultados estéticos defectuosos: Una mala praxis o unos materiales de baja calidad pueden causar una apariencia antiestética. Tal es el caso de los implantes demasiado grandes, mal colocados o dotados de una forma antinatural.
  • Por decisión personal: La paciente puede no sentirse conforme con el aspecto de sus prótesis mamarias aún cuando estas fueron implantadas correctamente. Ello podría deberse a que considere que la forma o el tamaño de las mismas no son de su gusto.

¿Cómo retirar un implante mamario?

Mamoplastia de Aumento

La cirugía de explantación de prótesis mamarias es una intervención quirúrgica que requiere anestesia general y cuya duración oscila entre 1 y 2,5 horas. Su mayor o menor dificultad depende del estado en el que se encuentre el implante, ya que si está roto o degradado habrá que limpiar exhaustivamente la zona.

La extracción del implante puede abordarse por vía axilar, areolar o infra mamaria; la técnica quirúrgica a seguir dependerá de las características y estado de la propia paciente. Por lo general sí que será inevitable que surja una cicatriz (salvo casos muy leves), por lo que para estos casos recomendamos utilizar Urgotouch, un eficaz tratamiento para ayudar a que estas cicatrices sean poco visibles. Una vez extirpado el implante, en ocasiones puede ser necesario realizar un estudio anatomo-patológico.

El postoperatorio dura aproximadamente 1 mes. La paciente deberá llevar un vendaje compresivo o sujetador post quirúrgico y dependiendo de la técnica utilizada también podría requerirse realizar sesiones de drenaje linfático. Asimismo, se desaconseja hacer deporte durante el mes siguiente a la operación.

Aunque el procedimiento de explante mamario es seguro, no está exento de ciertos riesgos (hematomas, seromas, etc.); habría que recalcar también que tras la extracción se perderá volumen mamario. La elección de un buen equipo médico será determinante para reducir al máximo la probabilidad de sufrir tales molestias.

Cómo queda el pecho tras la retirada de las prótesis

La apariencia del pecho después de extraer los implantes depende de múltiples factores (p.ej: estado de la piel y del tejido mamario). En este punto, el tiempo que haya transcurrido entre la Mamoplastia de Aumento y la eliminación de la prótesis es uno de los aspectos más decisivos.

Según el tamaño del implante y la edad de la paciente, la piel podría no ser capaz de adaptarse a la nueva forma del pecho tras la extracción del implante. Afortunadamente, existen numerosas técnicas para corregir dichos problemas de flacidez.

Qué opciones tenemos después de extraer una prótesis mamaria

  • Dejarlo cómo está: Si el implante es de pequeño tamaño y la paciente presenta poca flacidez cutánea, la mama volverá a un estado semejante al que tenía antes de recibir la prótesis (pero no igual). La retracción mamaria evitará tener que quitar piel sobrante.
  • Realizar una Mastopexia: Gracias a ella logramos elevar el pecho y eliminar la piel sobrante, evitando así que la mama residual se arrugue o deforme. Puede ser necesaria en pacientes con prótesis pequeñas y piel laxa.
  • Rellenar la mama con grasa proveniente de otra zona: Este procedimiento puede realizarse con o sin mastopexia y permite dar más volumen al escote y al polo superior del pecho.

Los senos son una parte especialmente delicada de nuestro cuerpo y muy ligada a nuestra autoestima. Es por ello que resulta tan importante elegir a profesionales de la cirugía estética sobradamente cualificados y experimentados. Nuestros médicos especialistas te brindarán el asesoramiento que necesitas para obtener los mejores resultados. ¡Pide tu cita hoy mismo!

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?