Hoy vamos a hablarte de otro tratamiento bastante reciente en la Medicina Estética y que no debes confundir con la Mesoterapia facial: las sesiones de Skinbooster.
En efecto, ambos se aplican de la misma manera que con los tratamientos de Mesoterapia, aunque la novedad del Skinbooster radica en los principios activos a infiltrar, en la duración de los resultados obtenidos y en otros aspectos que te mencionaremos más en detalle en este mismo post.
¿En qué consiste la técnica Skinbooster?
Como su nombre indica, es una manera de acelerar o recuperar la piel. En concreto, los tratamientos Skinbooster se recomiendan a partir de los 30-35 años, sin límite superior de edad, porque son no invasivos y bien tolerados.
Te explicamos: se procede de forma similar que en una sesión de mesoterapia, infiltrando un principio a activo estéril en capas intermedias de la piel. Las principales diferencias entre ambos tratamientos son las siguientes:
- Mientras que con Skinbooster infiltramos en las capas intermedias de la piel, con la Mesoterapia de aplica a las capas más superficiales.
- La Mesoterapia de realiza mediante una aguja, pero con Skinbooster se puede utilizar tanto una aguja como una cánula.
- Respecto a qué se infiltra, en el caso del Skinbooster hablamos de una mezcla de ingredientes activos, donde el más importante es un tipo muy particular de Ácido Hialurónico, de baja densidad, cuya finalidad principal es aportar hidratación a la piel.
- El número de sesiones también varía de un tratamiento a otro, pero este aspecto te lo comentaremos más a fondo más abajo.
Con el paso del tiempo, la capa del estrato córneo, compuesta por células muertas con una función protectora, va perdiendo grosor, con lo que retiene peor la humedad. Exposiciones solares descontroladas o la ingesta de algunos fármacos también pueden hacer que tu piel esté deshidratada y, como consecuencia, apagada, incluso con algunas arrugas prematuras. Por eso tenemos pacientes menores de 30 años que se benefician de las sesiones de Skinbooster a pesar de no tener necesidad de un tratamiento antiedad propiamente dicho.
Las sesiones de Skinbooster devuelven la hidratación natural a la piel, pero también estimulan la síntesis de colágeno y elastina, por lo que aportan un efecto antiaging. No son rellenos ni buscan elevar depresiones causadas por arrugas o envejecimiento de la piel, pero sí mejoran el aspecto general del rostro, las manos o el escote.
¿Cómo saber si este tratamiento es el ideal para mí? Nosotros te vamos a explicar todas las opciones adecuadas para tu caso y qué resultados esperar de cada una de ellas. Pero debes tener claro que el Skinbooster no consigue atenuar manchas de pigmentación en la piel, por ello el perfil de nuestros pacientes, hombres y mujeres, es el de personas con piel deshidratada y algunas arrugas, pero un tono de piel uniforme. De todos modos queremos recalcar que en pacientes con manchas en la piel se puede seguir utilizando para mejorar la hidratación.
Zonas de aplicación
Los tratamientos con la técnica Skinbooster ofrecen excelentes resultados en todo el rostro, pero también en otras zonas muy expuestas al sol y a las inclemencias meteorológicas como son el cuello, el escote y las manos.
Centrándonos en el rostro, puedes aprovechar los beneficios del skinboosting en las siguientes zonas:
- Arrugas horizontales de la frente.
- Patas de gallo.
- Líneas de expresión que comienzan a ser arrugas, en especial las de la zona peribucal, incluyendo el temido código de barras.
¿Cuánto cuesta cada sesión de Skinbooster y cuánto tiempo permanecen sus resultados?
Cuando acudas a la consulta previa te explicaremos cuántas sesiones necesitas porque, al estar hablando de un tratamiento que puede beneficiar tanto a una piel de 30 años como a una de 80, es evidente que el número de sesiones y la necesidad o no de retoques dependen del estado inicial de la piel del paciente.
Como norma general, necesitas 3 sesiones seguidas, espaciadas un mes entre sí y a partir de ahí 1 sesión de mantenimiento cada 6 meses.
El precio de cada sesión de Skinbooster es de 200€ aproximadamente y te puedes incorporar a tu vida normal al momento.
Como efectos secundarios, muy poco frecuentes, hay que citar los mismos que en la mesoterapia: posible hinchazón ligera en las zonas tratadas durante los dos días posteriores a la sesión y, en ocasiones excepcionales, algún pequeño hematoma.
Es importante que sepas que, si bien no precisas cuidados especiales tras cada sesión (solo hidratación y filtro solar, como de costumbre en cualquier rutina facial), el modo en que cuides tu piel desde que comienzas el tratamiento es determinante a la hora de estimar la duración de los efectos observados.
Y, hablando de resultados, estos suelen comenzar a verse tras una semana desde la primera sesión, aunque se aprecian mejor a partir de la segunda sesión. Son resultados graduales, recuerda que no estamos aplicando Ácido Hialurónico con fines de relleno, sino para multiplicar la hidratación natural de la piel y, de paso, estimular la síntesis de colágeno y elastina.
¿Quieres pedir una cita con un médico especialista?
Si te gustaría tener una cita con uno nuestros médicos especialistas para así poder asesorarte adecuadamente y de un modo más cercano, ahora es posible mediante este link. ¡Nos vemos!

Dra. Nelly Cartró
La Cirugía Plástica y Estética es mi pasión y también mi profesión. Consulta en Alella y Barcelona.